Cuando vamos a cafeterías es muy común ver en la carta o escuchar a gente pedir un café americano, sin que nadie se pregunte qué es o cómo se prepara. Sin embargo, existen diversas versiones sobre el origen y la popularidad de esta bebida.
La leyenda más extendida cuenta que, durante la II Guerra Mundial, los soldados norteamericanos no disfrutaban del clásico espresso que les ofrecían en Italia. Su paladar no estaba acostumbrado a este tipo de bebida y les resultada muy corto y extremadamente fuerte. Extrañaban el café filtrado que solían tomar en su país.
Frente a esto, los baristas italianos tuvieron una idea de lo más práctica: agregarle agua caliente al espresso. De esta manera, la dilución ofrecería una versión menos fuerte y más larga para los soldados norteamericanos. De forma anecdótica, esta bebida fue bautizada: café americano.
Contenidos del articulo
Qué es el café americano y cómo prepararlo
El café americano es una bebida a base de espresso, rebajada con agua caliente. El resultado es una taza de café con mayor cantidad final, un cuerpo más bajo y menor intensidad en relación con el espresso. Es una opción perfecta para disfrutar de una rica taza de café por más tiempo, sin dejar de percibir sus atributos.
La receta del café americano tradicional se obtiene agregando agua caliente (90° aprox.) sobre un espresso servido en una taza mediana. En proporciones, podríamos decir que se trata de una taza de 180ml, en la que el espresso ocupa 30 ml aproximadamente, y el resto es completado con agua caliente.
De igual manera, uno puede alterar el orden o variar la cantidad de agua a agregar, en búsqueda de un sabor más o menos intenso, teniendo en cuenta el gusto personal de cada uno.
En caso de optar por colocar el agua sobre el espresso te dejamos el siguiente tip: al momento de agregar el agua, hacelo de una forma suave, formando un hilo fino. Si vertís el agua de forma muy brusca, es probable que sientas que el café que estás tomando no tiene nada de cuerpo, o que está “aguado”.
El orden de los factores en el café americano, ¿altera el producto?
Desde el origen hasta la actualidad, se discute acerca de la forma correcta de preparar un americano y en qué orden ingresan las partes en la taza (espresso y agua).
—Primero el espresso—dicen algunos.
—¡No, primero el agua!—responden otros.
Lo cierto es que, tradicionalmente, el café americano se prepara agregando agua caliente al espresso al finalizar su extracción.
En algunos países es común extraer el espresso sobre una taza ya servida con agua caliente. La caída suave del espresso sobre el agua impide que se rompa la crema, que permanece casi intacta, en la superficie de la taza. Esta variación en el método puede resultar interesante si preferimos tomar un café con un poco más de crema.
Estas variaciones dieron lugar, a lo largo de la historia, a otros cafés que probablemente hayas escuchado nombrar (o hayas tomado vos también), como por ejemplo, el Long Black.
Si bien, como decíamos, la preparación varía según los distintos países y sus tradiciones, existe cierto consenso en la forma en que se prepara un café americano tradicional. Nosotros, en Café Delirante, utilizamos esta forma de preparación, extrayendo el espresso en una taza mediana y agregando agua caliente después.
Para un buen café americano; un buen espresso
Lo primero que necesitamos para obtener un buen americano es un espresso preparado con buen café y extraído correctamente. Para esto, es indispensable elegir granos de café de especialidad y molerlos en el momento con la molienda adecuada para lograr un espresso de sabor balanceado. Después de todo, el sabor final está determinado por el sabor del espresso, pero más diluido.
Un espresso es una bebida muy concentrada, con una relación de 1 parte de café por 2 a 3 partes de agua. Generalmente, pesa entre 20g y 40g y se prepara con una máquina de café espresso. La máquina espresso permite que el agua (a 95°C aprox) pase por una “pastilla” de café molido y compactado, contenida en un filtro mecánico. Las máquinas de espresso pueden alcanzar los 9 bares de presión, por lo que se puede extraer una gran proporción de aceites y atributos en muy poco tiempo.
Es importante poder preparar el espresso correctamente. Si tu espresso no está bien calibrado, tu café americano no va a salir rico.
En el tostadero de Delirante contamos con varios tipos de granos recomendados para preparar espressos y americanos. Nuestro Blend de la Casa está compuesto de un blend de cafés lavados y naturales. Combina los atributos frutales, dulces y de mayor cuerpo de los naturales, con la acidez y la definición de los lavados, para encontrar el balance perfecto. ¡Este café es el mismo que usamos en nuestras cafeterías!
¿En qué se diferencia el café americano de un espresso o un doppio?
Es común que la gente confunda el café americano con el espresso o con el espresso doble, también llamado doppio.
Si bien, como comentamos antes, el americano se prepara a partir de un espresso, el sabor de la bebida cambia, ya que se encuentra mucho mas diluída. El cuerpo, es decir, la sensación en boca, de un café americano es más parecido al de un café de filtro que a un espresso, aunque tiene muchas diferencias de sabor y de otras cualidades.
El espresso doble o doppio, se obtiene a partir de la extracción con portafiltro doble. Se obtiene la misma bebida que en un espresso simple, pero duplicando la cantidad. Sigue siendo una bebida corta, pero no tanto como un espresso, manteniendo la misma concentración e intensidad.
El agua: un ingrediente fundamental en la preparación del café
Más del 90% de lo que conforma un espresso es agua y, para preparar un café americano le agregamos agua a un espresso, resultando en solamente un 5% a 2% de café disuelto en la bebida. El agua es un ingrediente sumamente importante que no debemos pasar por alto.
Para disfrutar de un buen café es muy importante que, además de usar un buen café de especialidad, usemos también agua de calidad. Si el café no es bueno, un agua óptima no va a convertirlo en un gran café. Pero un agua de baja calidad o con un contenido muy alto en minerales puede arruinar la taza del mejor café.
Un agua sin el tratamiento adecuado puede provocar aromas indeseados, sabores más ácidos o más amargos, menor dulzor, falta de cuerpo, entre otros factores negativos.
En general, no es recomendable usar agua de la canilla, ya que suele ser muy dura y puede contener contaminantes que influyan en el sabor del café. Además, las aguas duras, o con alto contenido de calcio, pueden dañar nuestras máquinas de espresso.
El agua ideal debería tener pH 7 (neutro) y entre 80 y 180 ppm (partículas por millón) de minerales disueltos en ella. Los principales minerales que debe haber en el agua son magnesio, calcio, potasio y sodio.
El agua varía enormemente dependiendo de dónde nos encontremos. Lo mejor es optar por agua filtrada o embotellada con bajo contenido de sodio.
Lo que NO hay que hacer al preparar un café americano
Existen cafeterías en donde, en lugar de agregarle agua al espresso, la preparación del café americano consiste en extraer el espresso por más tiempo, hasta llenar la taza. En Argentina, esta preparación muchas veces recibe el nombre de “café en jarrito”.
Al aumentar el tiempo de extracción del espresso se produce una sobreextracción. El producto será un café amargo, plano, con ausencia de acidez y dulzor, y muy desbalanceado.
Además de un sabor desagradable, un café sobreextraído es malo para nuestro cuerpo, ya que, luego de determinado tiempo de extracción, comienzan a extraerse más residuos sólidos.
Es por esto que es mejor continuar el legado de los baristas italianos, simplemente agregándole agua al espresso (o viceversa). Un espresso bien calibrado conservará sus atributos en una taza de café americano, aunque con un sabor y una textura más suave.
¡Si vas a preparar el café en tu casa recordá usar granos de especialidad y agua de buena calidad!
Resumiendo
El café americano es una excelente opción para quienes quieren tomar un café mas diluído que un espresso y que dure por más tiempo.
Es importante que sea preparado correctamente, en una cafetería de especialidad o con granos de especialidad. Si la cafetería ofrece la opción de un café de origen único (single origin) no dudes en pedir tu americano con esos granos, ¡esta preparación es ideal para reconocer los distintos sabores de tu café!
Si te gusta preparar café en tu casa, ya sea en espresso o en métodos de filtrado, te recomendamos que revises nuestra nota sobre cómo almacenar el café correctamente.
¿Habías probado el café americano? Si tenés cualquier duda o sugerencia, ¡te invitamos a que nos dejes un comentario!
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
Qué es el Café de Especialidad – Guía completa 2024
Hoy en día escuchamos frecuentemente el término “café especial”, pero, ¿qué significa realmente café de
Oct
Café Descafeinado – Guía Completa: qué es, cómo se hace y sus propiedades
El café descafeinado es un tipo de café que ha sido procesado para eliminar la
Sep
Café de Bolivia: Descubrí los sabores de este origen único
Cuando imaginamos el mapa cafetero, Bolivia no suele ser el país productor en el que
Dic