En Delirante nos resulta importante acercar a todo tipo de consumidores el mejor café. Intentamos tener un catálogo con distintas variedades y orígenes que puedan satisfacer el gusto de cada uno.
Actualmente contamos con nuevos granos de Café de Nicaragua Lavado y Café de Nicaragua Natural, y en esta ocasión queríamos contarles un poco más al respecto.
Contenidos del articulo
Cultivo de café en Nicaragua
Las fincas Mierisch son unas de las productoras de café más reconocidas a nivel internacional, siendo ganadores de la Taza de la Excelencia (Cup of Excellence) en varias ocasiones.
Desde 1908 la familia Mierisch trabaja en la industria del café, apostando siempre por la mejor calidad de su producto. Iniciaron en su finca Las Lajas en la región de Matagalpa y actualmente tienen un total de 9 fincas en Nicaragua, repartidas entre Matagalpa y Jinotega. Además, desde 2011 se expandieron a Honduras y son propietarios de 3 prestigiosas fincas productoras de café en ese país.
Las Fincas Mierisch cuentan con una política de transparencia y con un ambiente laboral justo para sus empleados.
Si bien sólo dos de sus fincas obtuvieron certificaciones de cultivo orgánico (Rainforest Alliance Certified) aplican los mismos estándares en todas sus fincas. Esto significa un cuidado de la naturaleza y el clima con las prácticas apropiadas, como también de la protección de los derechos humanos y del aspecto social y económico de los trabajadores.
Uno de los objetivos es generar el menor impacto en el medio ambiente, por lo que se recicla toda el agua utilizada en los procesos del café. También se preservan y plantan árboles, que no solo proveen de sombra a las plantaciones de café, sino que también favorecen el desarrollo de la fauna y flora local.
Las fincas tienen guarderías, el trabajo infantil está determinantemente prohibido, al igual que cualquier tipo de discriminación. Además, la mayoría de las personas empleadas son mujeres.
El respeto y compromiso con estas cuestiones constituyen los pilares para que las fincas obtengan reconocimiento en la comunidad y se pueda llegar a productos de buena calidad. Si los factores no fueran de la mano de forma equitativa no podrían alcanzarse los mismos resultados.
Finca San José en Mierisch
Los cafés que estamos introduciendo son de la Finca San José. Esta finca conforma una extensión de 46 hectáreas de tierra ubicadas entre 1250 y 1400 msnm, dedicadas al cultivo y procesamiento de café.
La Finca San José está dentro de la comunidad de Lipululo en el departamento de Jinotega y trabajan con diversas variedades de café como la Javanica, Pacamara amarillo, Geisha, Catuai rojo, Caturra, Ethiosar, entre otras.
Su gran dedicación para producir cafés de alta calidad les valió premios del Cup of Excellence en 2012, 2017 y 2018.
Nicaragua Lavado | Café Delirante
Variedad Catuai Rojo. Proceso lavado, cultivado a 1400 msnm.
Es un café con cuerpo medio/bajo, dulzón y con buena acidez. Presenta notas de cata a lima y jazmín. Por su delicadeza recomendamos tomarlo solo, especialmente en métodos de filtrado.
Es un café perfecto para aquellos que quieran percibir sabores sutiles en su taza, resulta especial para un momento meditativo que cree una nueva experiencia sensorial.
Nicaragua Natural | Café Delirante
Variedad Ethiosar. Proceso natural, cultivado a 1400msnm.
Es un café intenso, con baja acidez y cuerpo medio/alto. Tiene un perfil sencillo pero expresivo, con notas a chocolate y madera, con un final ligeramente afrutado.
Queda muy bien preparado en espresso, tanto solo, como en combinaciones con leche.
Recomendamos este café para obtener una taza que acompañe nuestro día a día, aportando matices intensos e interesantes a la bebida.
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
Qué es el Café de Especialidad – Guía completa 2024
Hoy en día escuchamos frecuentemente el término “café especial”, pero, ¿qué significa realmente café de
Oct
Café Descafeinado – Guía Completa: qué es, cómo se hace y sus propiedades
El café descafeinado es un tipo de café que ha sido procesado para eliminar la
Sep
Café de Bolivia: Descubrí los sabores de este origen único
Cuando imaginamos el mapa cafetero, Bolivia no suele ser el país productor en el que
Dic